Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

Terremotos: La Falla de Bonao

Antonio Abreu Rodríguez Ingeniero civil, MBA Hablar sobre terremotos es hablar de un tema importante, que generalmente no despierta suficiente interés colectivo, hasta que se produce algún evento sísmico que pueda ser percibido por un número considerable de personas. En nuestra isla hemos experimentado grandes terremotos que han generado daños de extrema importancia. Uno de los más recordados fue el ocurrido en el año 1946, registrado en la zona costera de Samaná con una magnitud de 8.0 en la escala de Richter. Este sismo se recuerda por el maremoto que produjo la muerte de cientos de personas en la zona de Matanzas de Nagua. El terremoto de Haití 2010 estará impregnado de manera indeleble en la memoria de esta generación por la estela de destrucción y muerte que dejó el citado evento en nuestro vecino país. También recordamos el sismo del año 1562 que destruyó las ciudades de La Vega y Santiago. Así como otros eventos que han generado importantes daños en las ciudades ...

CODIA MONSEÑOR NOUEL DENUNCIA AYUNTAMIENTOS ACTUAN ILEGALMENTE

Los ayuntamientos de la provincia violan las leyes en las construcciones de los proyectos que desarrollan en sus diferentes gestiones, así lo expresó el actual presidente de la delegación provincial de Monseñor Nouel del Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores CODIA, el ingeniero Antonio Abreu Rodríguez, en una entrevista concedida el pasado jueves 17 de enero, al programa de televisión local Renovación Informativa que produce el comunicador Yúnior Fernández Marcano. El ingeniero Abreu en su entrevista, destacó que los ayuntamientos tienen años incumpliendo con los pagos de las tasas por construcción de obras conforme lo establece la ley 6160 y sus modificaciones, que establece el pago de un peso por cada mil (RD$1.00/RD$1000) invertido en obras del estado, así como el decreto 319-98 que obliga a los organismos autónomos y descentralizados, a retener la tasa y remitirla al CODIA.   Situación que dificulta la gestión proyectos institucionales en favor de lo...

ENSAYO SOBRE CAPACITACION LABORAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÒN EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Antonio Abreu Rodríguez Ingeniero   Civil, MBA El 20 de enero del año 1980 se promulga en el país la ley 116 sobre la creación del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). Desde entonces es el organismo rector del sistema nacional para el trabajo productivo, con la principal función de capacitar la mano de obra del sector productivo nacional, además de asesorar a las empresas y servir de ente regulador en la formación profesional a nivel nacional. Desde su creación ha ejercido un importante papel en la formación de miles de técnicos que aumentan sus posibilidades de insertarse al mercado laboral en las principales ciudades del país. La importancia de esta institución se realza en el año 2005 al hacerse merecedora de la certificación ISO 9001:2000, demostrando que cumple todos los requisitos exigidos internacionalmente para convertirse en una institución de clase mundial. En su oferta formativa el Infotep toma en cuenta el sector construc...