Ir al contenido principal

BONAO ENTRE LA GERENCIA, LAS BUENAS INTENCIONES Y LA DUDA




Antonio Abreu Rodríguez



Perspectiva Electoral 2020   





Se acercan las elecciones y el avispero político comienza a desatarse. Entramos en cuenta regresiva hasta el día 16 de febrero  en que el pueblo decidirá entre las propuestas de cuatro candidatos para la posición de  alcalde municipal y  de los miembros de la sala capitular que le acompañarán en el gobierno local.



Wellington Mejía

El ingeniero Wellington Mejía, el más conocido de todos en la arena política local por su larga trayectoria en el Partido Reformista Social Cristiano. Fue Diputado de la República por la provincia Monseñor Nouel, así como director de edificaciones de La Liga Municipal Dominicana. 

Un exitoso hombre de negocios de la ciudad de Bonao, quien a diferencia de sus competidores se ha distanciado de su compañera de boleta, considerando probablemente que si no suma por lo menos que no reste.  Mejor solo que mal acompañado como diría algún  despechado, además, si pocos saben o recuerdan quién es la actual vice-alcaldesa nada implica que no será igual en los próximos cuatro años.

En su propuesta de gobierno municipal apuesta a su capacidad de gestión para ofrecer los proyectos que los demás candidatos no se atreven por el nivel de compromiso y la cantidad de recursos que implican. Como es el caso del mercado público, un proyecto de clasificación y reciclaje de basura  y un vertedero controlado o relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos.


Habla de construir cuatro  funerarias, así como aceras y contenes y la parte más importante de lo que visualiza como su legado: la construcción de estancias infantiles.


Además ofrece educación ciudadana a través de los medios de comunicación, respetar  la ley 176-07, sobretodo en lo concerniente al  40% del presupuesto municipal  que se estipula para inversión.

Se presenta como un potencial alcalde preocupado por el urbanismo, los desechos sólidos  y el ordenamiento del tránsito.

El principal reto que tiene por delante es  superar a dos rivales  con estructuras políticas avasallantes, uno del partido blanco que ostenta el poder del gobierno municipal desde hace casi tres décadas y el otro del partido morado y su maquinaria electoral.


Cheo Paulino

Candidato por el PLD como resultado de la crisis de liderazgo local que sufre el Partido de gobierno en el municipio, más que por sus méritos políticos.

Para ganar cuenta con el respaldo de una maquinaria electoral que puede resultar abrumadora a la hora de gestionar los votos el día de las elecciones.

Su principal meta como alcalde será resolver el interminable tema de la basura en el municipio que se encuentra en un momento extremadamente crítico. Sin embargo, su  plan para resolverlo genera más dudas que esperanzas al considerar que el problema radica en el tipo de camiones que se están utilizando actualmente y su plan de establecer puntos de transferencias alimentados por camiones ligeros.

Los camiones que se han utilizado en los últimos años por el ayuntamiento resultan  ser los mismos que utilizan otras ciudades que resuelven eficientemente la recogida de basura. Y los puntos de transferencia nos recuerdan los indeseables vertederos improvisados carentes de lógica y planificación.

Su sueño es lograr la mayor integración posible de la ciudad a través de las instituciones que la constituyen: Iglesias, juntas de vecinos, cámara de comercio, etc para formular una
agenda de desarrollo que trascienda más allá de los cuatro años.

Apuesta al apoyo del gobierno central y de la oficina senatorial para alcanzar sus metas.

En cuanto al mercado público su plan es intervenirlo en coordinación con los comerciantes que habitan ahí.

Plantea la construcción de un matadero municipal  en alianza con el sector privado.

Tiene  planes de convertir a Los Arroces en un  pulmón ecoturístico, así como a Caribe y El  Verde. En Villa liberación convertir la calle Francisco Villa Espesa en una avenida de acceso  y enlace a Las Flores, Las  Mercedes y el barrio Puerto Rico.

El principal reto de Cheo Paulino de cara a las elecciones es superar 26 años de sequía en el municipio de un PLD cuya escisión posterior a las primarias del pasado mes de octubre se ha tornado casi letal.


Dr. Eberto Nuñez

Cimentado sobre la base de un partido que ha tenido el poder municipal por seis periodos consecutivos tomando en cuenta las sindicaturas del PRD, antes de la división que dejó instalado al PRM, Eberto parece bien intencionado. Así como lo parecía en su momento  el actual alcalde quien se convirtió en el 2016 en un fenómeno político, más por su condición de víctima por la coyuntura del momento, que por sus habilidades gerenciales o sus dotes de liderazgo. El frustrante resultado de la complacencia del pueblo con el doctor es más que conocido.

Su prioridad en caso de ganar la alcaldía será  declarar guerra a la basura, con la meta de tomar el control del problema en un plazo no mayor de 45 días.

Sobre el mercado público tiene planes de intervenirlo, no construir uno nuevo por falta de recursos.

La obra cumbre de su gestión municipal sería la construcción de un matadero municipal, entendiendo que no resulta un proyecto muy costoso.

Además promete  "Llevar a la alcaldía de Bonao a ser una de las primeras 5 alcaldías del país en transparencia y honestidad"

Dentro del programa de gobierno municipal se incluyen además, la  construcción de aceras, contenes, instalaciones de centros docentes vocacionales en una alianza estratégica con INFOTEP. 

Asimismo, el ordenamiento del tránsito vehicular por calles, avenidas y carreteras rurales. 

Rescate de las fiestas de carnaval y patronales. 

Instalaciones deportivas de la Villa de las Hortensias. Fomento de la Cultura. 

También, rescate de los espacios públicos para el esparcimiento de familias, y seguro médico para empleados del cabildo. 

Ante la precaria situación y el  estado de abandono que vive Bonao como consecuencia de  la gestión de cuatro alcaldes en seis periodos consecutivos  de su partido en el gobierno municipal, su principal reto será el de convencer a unos votantes,  que podrían mostrarse más cautelosos y progresistas que en otras elecciones,  de que sería un alcalde diferente a todos sus predecesores del partido blanco y que para lograr las metas de su gestión cuenta con el liderazgo y las habilidades necesarias, más que  solo con  buenas intenciones.



Pablo Roberto Saviñón

Por el partido Alianza País  y con remotas posibilidades en este certamen electoral representa la candidatura de la resistencia y la dignidad.


Aunque carece de una estructura que le garantice competir al nivel de sus contendores, ha establecido su estrategia en la conquista del voto de los indecisos, que según ha explicado en algunas entrevistas representa el 60% de los ciudadanos hábiles para votar.

En su plan de gobierno promete resolver el problema del desagüe pluvial, mediante el saneamiento permanente de los canales y desagües pluviales a través de un departamento de mantenimiento para estos fines.

En este caso deja en evidencia que, al menos para su plan, carece de apoyo técnico para manejar un tema muy importante que merece toda la atención de la alcaldía, pero que su solución implica el concurso del gobierno central y  un trabajo en conjunto con los distritos municipales de Juma-Bejucal y La Salvia- Los Quemados, entre otras cosas.

Por otro lado promete luchar contra el clientelismo con ideas progresistas y centradas en la gente. Habla de educación ciudadana, salud ambiental, protección de los animales y la renuncia a privilegios y viáticos. 


Su reto para las elecciones del próximo 16 de febrero será lograr que su partido Alianza País alcance por lo menos un escaño en la sala capitular.

En caso de lograrlo, el regidor por Alianza País deberá ser el   profesor Edelvis García Herrera, un punto luminoso en ese partido y en todo el municipio de Bonao, incansable luchador social y ambientalista de amplia solvencia moral. 


El pueblo decidirá

En pocos días, nueva vez el pueblo será el arquitecto de su destino, con la oportunidad de decidir  a quién quiere como alcalde. 

Esperamos que este sea un proceso electoral sin traumas, que gane la voluntad popular. Que quienes resulten perdedores tengan la madurez necesaria para reconocerlo a tiempo y así  evitar especulaciones innecesarias que afecten la paz social.  

Después de las elecciones la vida continúa.


Referencias:

Entrevista Central de El Despertador al ing. Wellington Mejía con Ricardo Nieves y Andrés Mateo de fecha 31 de enero 2020:
https://www.youtube.com/watch?v=3FAtn9SxyQI


Entrevista de la semana de Renovación Informativa correspondiente a este jueves, 9 de Enero 2019, con el Dr. Eberto Nuñez, candidato a la alcaldía de Bonao (PRM):
https://www.youtube.com/watch?v=78vt5JD1X30

El Resplandor 20 de enero de 2020:
https://apuprensa.blogspot.com/2020/01/candidato-alcalde-del-prm-promete.html

Entrevista a José Cheo Paulino en el programa La Mañana Latina con Felix Guerra e Isrrael Veloz, jueves 30 de enero 2020:

https://www.facebook.com/felix.guerra.35/videos/10157915897416635/

Entrevista de la Semana en el programa Renovación Informativa a Pablo Roberto Saviñón y Edelvis García Herrera, miércoles 05 de febrero 2020:

https://www.facebook.com/1861485550753800/videos/1655959051213098/













Entradas populares de este blog

Hector Acosta un Político no Convencional

Antonio Abreu Rodríguez   Resulta interesante cuando  sucede que una figura pública, no política, se aparta  de la carrera que le acarrea fama para lanzarse a la aventura en un escenario  desconocido, a  caminar sobre las arenas movedizas de un oficio en el que las tareas subrepticias  entre tretas y falsas promesas, manipulación de la opinión pública, muchísimo  ruido mediático y largo un etcétera,  representan una parte significativa de la estrategia de los partidos y sus candidatos. En el caso que nos ocupa, el reconocido artista dominicano, oriundo de Bonao, se ha enfrazcado en la lucha por un asiento en  la cámara alta del Congreso de la República Dominicana por la Provincia Monseñor Nouel contra el senador actual, el pragmático e incansable Felix Nova Paulino. A Hector Acosta, quien se autodefine como "el senador por honor" se le ha visto en ocasiones traicionado por su propio ímpetu al apresurarse a emitir opiniones sobre  decisio...

Bonao: La Utopía de una Ciudad y la Urgencia de su Ordenamiento Territorial

Antonio Abreu Rodríguez Bonao, la villa que añora  sus hortensias, es ciudad y campo. El valle que se rinde ante la imponencia de su hermosa cordillera. La Ciudad de Dios también es carnaval y arte . Así como deporte de canchas y campos de pelota. Agricultura y minería. Y la pujante construcción de sus residenciales y barrios.  Bonao  es Petán, su historia y la avenida Doctor Columna. Es   Falconbrige,   la urbanización   que nos  muestra  que en esta tierra  un urbanismo ordenado es posible, aunque durante décadas el  liderazgo de la ciudad se ha resistido a trabajar para conseguirlo. La ciudad tambien es la gente que camina en sus inhóspitas aceras, y el discapacitado que  sobrevive a la  inaccesibilidad de sus calles y espacios públicos. Es el resto de un tejido que ha formado un trama urbana desordenada, resultado de años de falta de planificación y  control. Bonao  es el sueño de lo urbano que desp...

Terremotos: La Falla de Bonao

Antonio Abreu Rodríguez Ingeniero civil, MBA Hablar sobre terremotos es hablar de un tema importante, que generalmente no despierta suficiente interés colectivo, hasta que se produce algún evento sísmico que pueda ser percibido por un número considerable de personas. En nuestra isla hemos experimentado grandes terremotos que han generado daños de extrema importancia. Uno de los más recordados fue el ocurrido en el año 1946, registrado en la zona costera de Samaná con una magnitud de 8.0 en la escala de Richter. Este sismo se recuerda por el maremoto que produjo la muerte de cientos de personas en la zona de Matanzas de Nagua. El terremoto de Haití 2010 estará impregnado de manera indeleble en la memoria de esta generación por la estela de destrucción y muerte que dejó el citado evento en nuestro vecino país. También recordamos el sismo del año 1562 que destruyó las ciudades de La Vega y Santiago. Así como otros eventos que han generado importantes daños en las ciudades ...