Ir al contenido principal

Corrupción en Tiempos de Cambio


Antonio Abreu Rodríguez 

En la Plaza de la Bandera se fraguó la esperanza, el país devino en aires de buenas nuevas para la mayoría. Por fin se saldría de la retahíla de escándalos en un partido de gobierno empecinado en dejar el poder. Era el año 2020.

Una razón: la corrupción. 

Plantado en el momento que le deparaba la historia, el gran beneficiario sería  el PRM, que recogía los frutos que caían de la tormenta morada, mientras los indignados le despejaban el camino hacia el Palacio Nacional.

Con el nuevo gobierno, una justicia independiente,  entre pulpos y corales, da señales de complacer los anhelos de muchos. Le pisan los talones al expresidente y la cosa parece en serio.
 
Por otro lado, la versión del  PRM, vestida de seda como el mono del dicho popular, se ocupa de opacar los escándalos de la administración pasada con su propio team de la corrupción:  La ex ministra, el ex ministro, un par de directores, además de los acosadores sexuales y un interesante etcétera que incluye un diputado preso en USA, acusado de narcotráfico.

Hasta el momento la acción de la justicia independiente y del propio gobierno del cambio, con la corrupción que se incuba en su finca, nos recuerda y obliga a citar a Bernard Mandeville y su Fábula de las Abejas:

"Había una colmena donde no faltaban los bribones, ni los malos médicos, ni los malos abogados, sacerdotes, soldados y los malos ministros. Tenía también una mala reina. Todos los días se cometían fraudes y la justicia llamada a reprimir la corrupción, ella misma estaba corrompida. Todos estaban llenos de vicios... Pero los vicios de los particulares contribuian a la felicidad pública y el bien de esta al bienestar de los particulares. Un día se produjo un cambio y se decidieron por la honradez y la virtud. El amor se apoderó de los corazones y se eliminaron los excesos y desaparecieron las enfermedades y no se necesitaban más médicos. Se acabaron las disputas y no fue necesario más abogados, ni jueces. Las abejas se volvieron económicas y no gastaron ya nada: no más lujos, ni más cuadro de arte, no más comercio.
La desolación fue general y la conclusión era clara: Dejen, pues, de quejarse: solo los tontos se quejan por hacer de un gran panal, un panal honrado. Fraude, lujo y orgullo deben vivir, si queremos gozar de sus dulces beneficios" (Bernard Mandeville, La Fábula de las Abejas o los vicios privados hacen la prosperidad pública, México 1982, p.21)

Entradas populares de este blog

Hector Acosta un Político no Convencional

Antonio Abreu Rodríguez   Resulta interesante cuando  sucede que una figura pública, no política, se aparta  de la carrera que le acarrea fama para lanzarse a la aventura en un escenario  desconocido, a  caminar sobre las arenas movedizas de un oficio en el que las tareas subrepticias  entre tretas y falsas promesas, manipulación de la opinión pública, muchísimo  ruido mediático y largo un etcétera,  representan una parte significativa de la estrategia de los partidos y sus candidatos. En el caso que nos ocupa, el reconocido artista dominicano, oriundo de Bonao, se ha enfrazcado en la lucha por un asiento en  la cámara alta del Congreso de la República Dominicana por la Provincia Monseñor Nouel contra el senador actual, el pragmático e incansable Felix Nova Paulino. A Hector Acosta, quien se autodefine como "el senador por honor" se le ha visto en ocasiones traicionado por su propio ímpetu al apresurarse a emitir opiniones sobre  decisio...

Bonao: La Utopía de una Ciudad y la Urgencia de su Ordenamiento Territorial

Antonio Abreu Rodríguez Bonao, la villa que añora  sus hortensias, es ciudad y campo. El valle que se rinde ante la imponencia de su hermosa cordillera. La Ciudad de Dios también es carnaval y arte . Así como deporte de canchas y campos de pelota. Agricultura y minería. Y la pujante construcción de sus residenciales y barrios.  Bonao  es Petán, su historia y la avenida Doctor Columna. Es   Falconbrige,   la urbanización   que nos  muestra  que en esta tierra  un urbanismo ordenado es posible, aunque durante décadas el  liderazgo de la ciudad se ha resistido a trabajar para conseguirlo. La ciudad tambien es la gente que camina en sus inhóspitas aceras, y el discapacitado que  sobrevive a la  inaccesibilidad de sus calles y espacios públicos. Es el resto de un tejido que ha formado un trama urbana desordenada, resultado de años de falta de planificación y  control. Bonao  es el sueño de lo urbano que desp...

Terremotos: La Falla de Bonao

Antonio Abreu Rodríguez Ingeniero civil, MBA Hablar sobre terremotos es hablar de un tema importante, que generalmente no despierta suficiente interés colectivo, hasta que se produce algún evento sísmico que pueda ser percibido por un número considerable de personas. En nuestra isla hemos experimentado grandes terremotos que han generado daños de extrema importancia. Uno de los más recordados fue el ocurrido en el año 1946, registrado en la zona costera de Samaná con una magnitud de 8.0 en la escala de Richter. Este sismo se recuerda por el maremoto que produjo la muerte de cientos de personas en la zona de Matanzas de Nagua. El terremoto de Haití 2010 estará impregnado de manera indeleble en la memoria de esta generación por la estela de destrucción y muerte que dejó el citado evento en nuestro vecino país. También recordamos el sismo del año 1562 que destruyó las ciudades de La Vega y Santiago. Así como otros eventos que han generado importantes daños en las ciudades ...