Ir al contenido principal

¡Seguirán colapsando!

 

Antonio Abreu Rodríguez

Ing. Civil, MBA

Viendo las informaciones sobre el lamentable colapso de un edificio en la ciudad de La Vega,  mis pensamientos giran en torno a las causas que provocaron el funesto suceso. En ese sentido al analizar sobre  el tema de la calidad estructural de nuestras construcciones solo se me ocurre comenzar citando a Leonard Cohen: "No me considero pesimista. Creo que un pesimista es alguien que está esperando que llueva. Y yo me siento empapado hasta los huesos."

En el año 2019, cuando tuve la oportunidad de presidir la delegación provincial de Monseñor Nouel del CODIA, junto a los demás integrantes de la junta directiva, enfocamos gran parte de nuestras iniciativas al tema de la lucha contra la construcción de obras ilegales. 

Ese es un tema que requiere de mucho esfuerzo y recursos para atacarlo de una manera frontal por lo que nosotros, entre otras medidas, nos enfocamos principalmente en las obras que determinamos más vulnerables. Aquellas construcciones que mostraban indicios de deficiencias en su diseño, configuración y calidad de  materiales.

Como la Ley 687-82 que crea un sistema de reglamentos técnicos para preparación y ejecución relativos a la ingeniería, la arquitectura y ramas afines; instruye al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC (Ahora al Ministerio de Viviendas y Edificaciones MIVED) para ordenar la paralización e incluso la demolición de las obras ilegales en caso de determinarse que presentan algún peligro para sus usuarios, procedimos a solicitar formalmente la intervención de ese ministerio, vía el departamento de edificaciones de la Regional Norte ubicada en la ciudad de Santiago.

Luego de varios meses de seguimiento, al fin enviaron a  los inspectores... Tomaron notas, se fueron y hasta el sol de hoy,  nada sucedió por esa vía. 

 

Foto publicada por El Caribe sobre el edificio colapsado de la tienda MultiMuebles

Eso pasa en una institución que resulta ser bastante rigurosa en la aplicación de las normativas y reglamentos sobre los proyectos que se tramitan procurando las correspondientes licencias de construcción, pero no presta  atención a miles de proyectos que se construyen en todo en todo el territorio nacional y que no resisten el más mínimo examen estructural.

Como el edificio de la tienda Multimuebles hay decenas de edificios a nuestro alrededor, todos lo sabemos. Los construyen los maestros de obras; sin diseños,  supervisión ni control de ningún tipo.

Lamentablemente hay incluso, ingenieros y arquitectos que sin tener criterios estructurales se prestan a ofrecer sus firmas para simular la legalidad de obras que se ejecutan sin tomar en cuenta consideraciones esenciales como los estudios geotécnicos y verificación de las respuestas sísmicas de esas estructuras.

Un día será… Mientras tanto, seguirán colapsando.






Entradas populares de este blog

Hector Acosta un Político no Convencional

Antonio Abreu Rodríguez   Resulta interesante cuando  sucede que una figura pública, no política, se aparta  de la carrera que le acarrea fama para lanzarse a la aventura en un escenario  desconocido, a  caminar sobre las arenas movedizas de un oficio en el que las tareas subrepticias  entre tretas y falsas promesas, manipulación de la opinión pública, muchísimo  ruido mediático y largo un etcétera,  representan una parte significativa de la estrategia de los partidos y sus candidatos. En el caso que nos ocupa, el reconocido artista dominicano, oriundo de Bonao, se ha enfrazcado en la lucha por un asiento en  la cámara alta del Congreso de la República Dominicana por la Provincia Monseñor Nouel contra el senador actual, el pragmático e incansable Felix Nova Paulino. A Hector Acosta, quien se autodefine como "el senador por honor" se le ha visto en ocasiones traicionado por su propio ímpetu al apresurarse a emitir opiniones sobre  decisio...

Bonao: La Utopía de una Ciudad y la Urgencia de su Ordenamiento Territorial

Antonio Abreu Rodríguez Bonao, la villa que añora  sus hortensias, es ciudad y campo. El valle que se rinde ante la imponencia de su hermosa cordillera. La Ciudad de Dios también es carnaval y arte . Así como deporte de canchas y campos de pelota. Agricultura y minería. Y la pujante construcción de sus residenciales y barrios.  Bonao  es Petán, su historia y la avenida Doctor Columna. Es   Falconbrige,   la urbanización   que nos  muestra  que en esta tierra  un urbanismo ordenado es posible, aunque durante décadas el  liderazgo de la ciudad se ha resistido a trabajar para conseguirlo. La ciudad tambien es la gente que camina en sus inhóspitas aceras, y el discapacitado que  sobrevive a la  inaccesibilidad de sus calles y espacios públicos. Es el resto de un tejido que ha formado un trama urbana desordenada, resultado de años de falta de planificación y  control. Bonao  es el sueño de lo urbano que desp...

Terremotos: La Falla de Bonao

Antonio Abreu Rodríguez Ingeniero civil, MBA Hablar sobre terremotos es hablar de un tema importante, que generalmente no despierta suficiente interés colectivo, hasta que se produce algún evento sísmico que pueda ser percibido por un número considerable de personas. En nuestra isla hemos experimentado grandes terremotos que han generado daños de extrema importancia. Uno de los más recordados fue el ocurrido en el año 1946, registrado en la zona costera de Samaná con una magnitud de 8.0 en la escala de Richter. Este sismo se recuerda por el maremoto que produjo la muerte de cientos de personas en la zona de Matanzas de Nagua. El terremoto de Haití 2010 estará impregnado de manera indeleble en la memoria de esta generación por la estela de destrucción y muerte que dejó el citado evento en nuestro vecino país. También recordamos el sismo del año 1562 que destruyó las ciudades de La Vega y Santiago. Así como otros eventos que han generado importantes daños en las ciudades ...