Antonio Abreu Rodríguez
Ing. Civil, MBA
Viendo las informaciones sobre el lamentable colapso de un edificio en la ciudad de La Vega, mis pensamientos giran en torno a las causas que provocaron el funesto suceso. En ese sentido al analizar sobre el tema de la calidad estructural de nuestras construcciones solo se me ocurre comenzar citando a Leonard Cohen: "No me considero pesimista. Creo que un pesimista es alguien que está esperando que llueva. Y yo me siento empapado hasta los huesos."
En el año 2019, cuando tuve la oportunidad de presidir la delegación provincial de Monseñor Nouel del CODIA, junto a los demás integrantes de la junta directiva, enfocamos gran parte de nuestras iniciativas al tema de la lucha contra la construcción de obras ilegales.
Ese es un tema que requiere de mucho esfuerzo y recursos para atacarlo de una manera frontal por lo que nosotros, entre otras medidas, nos enfocamos principalmente en las obras que determinamos más vulnerables. Aquellas construcciones que mostraban indicios de deficiencias en su diseño, configuración y calidad de materiales.
Como la Ley 687-82 que crea un sistema de reglamentos técnicos para preparación y ejecución relativos a la ingeniería, la arquitectura y ramas afines; instruye al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC (Ahora al Ministerio de Viviendas y Edificaciones MIVED) para ordenar la paralización e incluso la demolición de las obras ilegales en caso de determinarse que presentan algún peligro para sus usuarios, procedimos a solicitar formalmente la intervención de ese ministerio, vía el departamento de edificaciones de la Regional Norte ubicada en la ciudad de Santiago.
Luego de varios meses de seguimiento, al fin enviaron a los inspectores... Tomaron notas, se fueron y hasta el sol de hoy, nada sucedió por esa vía.
Eso pasa en una institución que resulta ser bastante rigurosa en la aplicación de las normativas y reglamentos sobre los proyectos que se tramitan procurando las correspondientes licencias de construcción, pero no presta atención a miles de proyectos que se construyen en todo en todo el territorio nacional y que no resisten el más mínimo examen estructural.
Como el edificio de la tienda Multimuebles hay decenas de edificios a nuestro alrededor, todos lo sabemos. Los construyen los maestros de obras; sin diseños, supervisión ni control de ningún tipo.
Lamentablemente hay incluso, ingenieros y arquitectos que sin tener criterios estructurales se prestan a ofrecer sus firmas para simular la legalidad de obras que se ejecutan sin tomar en cuenta consideraciones esenciales como los estudios geotécnicos y verificación de las respuestas sísmicas de esas estructuras.
Un día será… Mientras tanto, seguirán colapsando.