Ir al contenido principal

Impresiones Sobre el Conversatorio por el Compromiso, Unidad y Desarrollo de la Provincia (1/2)

 

Antonio Abreu Rodríguez



En temas de  gestión  y liderazgo, en cualquier escenario,  el primer paso para la toma de decisiones certeras es la determinación precisa del problema que se procura resolver. En el  evento del pasado martes 18 de octubre,  organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Monseñor Nouel  hubo  consenso en la declaración de que en Monseñor Nouel no se está logrando resolver los problemas debido a que las autoridades de la provincia están divididas. Salvo la gobernadora provincial, quien  rompió la unanimidad,  al afirmar que el gobierno del Cambio sí está trabajando unido a nivel local. afortunadamente en un régimen democrático la mayoría gana, por lo que el problema se determinó desde el principio  y casi todos estuvieron de acuerdo.

El evento contó con una organización a la altura de los presentes. El correspondiente discurso de bienvenida, por parte de la anfitriona, Adela Tejada como presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Monseñor Nouel, seguido de una excelente presentación sobre los indicadores económicos de la provincia por parte del ingeniero Francisco Sang,  puso a la sala en contexto. Posteriormente Samuel Trinidad completaba el trabajo técnico por parte de la Cámara al presentar sus consideraciones sobre la elaboración de un Plan de Desarrollo Provincial. 

En la mesa principal un evidente desbalance de las fuerzas políticas evidenciaba la supremacía  del oficialismo sobre  el único baluarte de la oposición en la figura de la congresista morada. La doctora Fernández, asumió cabalmente su rol al agotar su turno, al enrostrar a las autoridades del  gobierno la ineficiencia con la que han trabajado en los dos primeros años de su gestión. Sus cañones apuntaron en dos frentes uno hacia la gobernación y el otro hacia la alcaldía de Bonao.

Previamente varias personalidades de diferentes sectores  agotaron turnos de mucha calidad, contribuyendo a la diversidad de posiciones en torno a la realidad de la provincia. 

"Antes teníamos un cacique y hoy están todos dispersados" Michael Genao

La posición de mayor impacto en la noche, correspondió al exgobernador provincial, Michael Genao, quien con frases contundentes defendió su legado, al recordar a los presentes, que durante su gestión se elaboró un  plan estratégico de desarrollo que cubría todas las necesidades del momento, por lo que a su juicio, no es necesario hacer un nuevo plan sino actualizar el existente  que está depositado en el Consejo Provincial de Desarrollo. 


La enérgica posición del exgobernador logró el efecto deseado, la mayor parte de las autoridades, incluyendo, además al asesor especial del poder ejectutivo, Andrés Bautista, al agotar su turno se refirieron a su bloqueado plan.

Llegado el momento de las autoridades; la gobernadora, el diputado y el alcalde emprendieron  la defensiva. Luego de Raquel Jiménez, el turno de la diputada Fernández desató la tormenta. La gobernadora no pudo defenderse, pero respondió a la ofensiva de la congresista con un lenguaje corporal con  más elocuencia que las  palabras en su discurso previo.

El alcalde sí tuvo tiempo para defenderse y lo hizo de manera frontal. Los ánimos estaban caldeados.

Correspondió  el turno a Héctor Acosta quien se puso el traje a la medida del momento. Esta vez no  cantó, actuó.  De manera inteligente,  humilde  y asertiva se anotaba uno de sus mejores puntos como senador, al convertirse en paz en medio de la tormenta. 










Entradas populares de este blog

Hector Acosta un Político no Convencional

Antonio Abreu Rodríguez   Resulta interesante cuando  sucede que una figura pública, no política, se aparta  de la carrera que le acarrea fama para lanzarse a la aventura en un escenario  desconocido, a  caminar sobre las arenas movedizas de un oficio en el que las tareas subrepticias  entre tretas y falsas promesas, manipulación de la opinión pública, muchísimo  ruido mediático y largo un etcétera,  representan una parte significativa de la estrategia de los partidos y sus candidatos. En el caso que nos ocupa, el reconocido artista dominicano, oriundo de Bonao, se ha enfrazcado en la lucha por un asiento en  la cámara alta del Congreso de la República Dominicana por la Provincia Monseñor Nouel contra el senador actual, el pragmático e incansable Felix Nova Paulino. A Hector Acosta, quien se autodefine como "el senador por honor" se le ha visto en ocasiones traicionado por su propio ímpetu al apresurarse a emitir opiniones sobre  decisio...

Bonao: La Utopía de una Ciudad y la Urgencia de su Ordenamiento Territorial

Antonio Abreu Rodríguez Bonao, la villa que añora  sus hortensias, es ciudad y campo. El valle que se rinde ante la imponencia de su hermosa cordillera. La Ciudad de Dios también es carnaval y arte . Así como deporte de canchas y campos de pelota. Agricultura y minería. Y la pujante construcción de sus residenciales y barrios.  Bonao  es Petán, su historia y la avenida Doctor Columna. Es   Falconbrige,   la urbanización   que nos  muestra  que en esta tierra  un urbanismo ordenado es posible, aunque durante décadas el  liderazgo de la ciudad se ha resistido a trabajar para conseguirlo. La ciudad tambien es la gente que camina en sus inhóspitas aceras, y el discapacitado que  sobrevive a la  inaccesibilidad de sus calles y espacios públicos. Es el resto de un tejido que ha formado un trama urbana desordenada, resultado de años de falta de planificación y  control. Bonao  es el sueño de lo urbano que desp...

Terremotos: La Falla de Bonao

Antonio Abreu Rodríguez Ingeniero civil, MBA Hablar sobre terremotos es hablar de un tema importante, que generalmente no despierta suficiente interés colectivo, hasta que se produce algún evento sísmico que pueda ser percibido por un número considerable de personas. En nuestra isla hemos experimentado grandes terremotos que han generado daños de extrema importancia. Uno de los más recordados fue el ocurrido en el año 1946, registrado en la zona costera de Samaná con una magnitud de 8.0 en la escala de Richter. Este sismo se recuerda por el maremoto que produjo la muerte de cientos de personas en la zona de Matanzas de Nagua. El terremoto de Haití 2010 estará impregnado de manera indeleble en la memoria de esta generación por la estela de destrucción y muerte que dejó el citado evento en nuestro vecino país. También recordamos el sismo del año 1562 que destruyó las ciudades de La Vega y Santiago. Así como otros eventos que han generado importantes daños en las ciudades ...